Mafalda en guaraní
Estimados Docentes
Comparto esta excelente noticia publicada hoy en el diario La Gaceta de Tucumán sobre la publicación de Mafalda en guaraní. Próximamente, en este mismo post, tendremos estas Historietas a su alcance.
"Las agudas reflexiones del personaje de tiras cómicas Mafalda se podrán leer desde junio en guaraní, la lengua nativa de Paraguay, gracias a una traducción de la historieta que busca preservar y difundir el idioma y facilitar su aprendizaje.
Las viñetas de la niña preocupada por el destino de la humanidad -creada en 1964 por el argentino Joaquín Salvador Lavado, Quino- han sido traducidas a más de 25 idiomas. El guaraní, que es hablado por una gran parte de la población paraguaya, se sumará a la lista en los próximos días, anunció el martes la embajada argentina en Asunción.
La expectativa "es que a los niños les guste leer en guaraní, que encuentren un espacio en Mafalda que les muestre un guaraní amigable, jocoso. Que digan ¡qué gusto hablar el guaraní!", dijo a Reuters la traductora de la obra, María Gloria Pereira."
About author: César Carrizo

Docente Historietista, Investigador y guionista, ilustrador, caricaturista y diseñador gráfico, nacido el 28 de Junio de 1974, en La Madrid, Tucumán, Argentina. Autor del Proyecto “Socializar la Historieta”, que lleva la Historieta a las Escuelas como una valiosa herramienta pedagógica, rescatando nuestra Cultura, Historia e Identidad. Coordinador y Referente de EHDE Espacio de Historieta Digital Educativa del Programa CONECTAR IGUALDAD (hasta el 2015). Asistente Técnico Pedagógico del Ministerio de Educación de Tucumán, Argentina. CONTACTO carrizocesar@gmail.com - FACEBOOK https://www.facebook.com/carrizocesar WHATSAPP 3814631048
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios: