FHE | Feria de Historietas Educativas La Costanera 2017
La FHE Feria de Historietas Educativas La Costanera
2017, es un espacio creativo con participación colaborativa y solidaria de
docentes y alumnos en la construcción de diversos Proyectos que reflejen sus
propias Historias, narradas por medio del maravilloso lenguaje de la Historieta.
Se trabaja sobre una consigna general que es “Transformando realidades”, con la
participación de Escuelas de la
Dirección de Jóvenes y Adultos y las Escuelas Secundarias de la Supervisión
Agrupación 5 del Circuito 2, teniendo como sede de la Feria, a la Escuela Secundaria
de La Costanera.
Fecha | Martes 6 de Junio, de 09 a 16 hs.
Seder |Escuela Secundaria de La Costanera
Comité organizador |
DEJA. Dirección de Jóvenes y Adultos del Ministerio de Educación.
Supervisión de Secundaria, Agrupación 5, Circuito 2
Escuela Secundaria de La Costanera
Cada Escuela
expone en un stand creativo, una Historieta que representa a su Institución sobre
la consigna que nos reúne. Pueden además, sumarse fotos, bocetos, textos que
aporten al ambiente de la Historieta que se cuenta y que conforman el resultado
del proceso investigativo que une a alumnos y docentes en una aventura nueva,
la de narrar por medio de personajes, globitos y viñetas, transformando ese
contenido en una manera original de conocer, de saber, de vivenciar.
La FHE Feria de Historietas Educativas La
Costanera 2017, con Actividades, Muestras, Charlas y Talleres, intenta ser
un proceso creativo educativo que nace del interés, la curiosidad y la vocación
de los docentes y alumnos dispuestos a contar lo que son, lo que viven en su
lugar. Una experiencia nueva en el necesario trabajo conjunto entre el Nivel
Adultos y el Nivel Medio, para instalar una estrategia de mejora de los
aprendizajes y de optimización de la enseñanza.
Otra vez juntos en la diversidad,
soñando con la Historieta, transformando
realidades.
Hacer de cada escuela, una gran escuela
No
cabe, ante los problemas crecientes que conlleva la escolarización de una
población estudiantil plural y diversa, suponer que las escuelas, sus
directivos y profesores podrán transformar sus prácticas trabajando
aisladamente y sin apoyos. Así también, hacia adentro de las instituciones
ministeriales es imprescindible el trabajo coordinado para el logro de los
objetivos propuestos.
Ante
esta situación, se vuelve necesario garantizar un clima de aprendizaje a
través de la generación de ambientes enriquecidos, de espacios y recursos
polivalentes y multifuncionales que incluyan a las nuevas tecnologías, a las
ciencias y a las expresiones artísticas que pongan de manifiesto la centralidad
del alumno como sujeto de derecho.
Es
por ello que la articulación entre supervisiones, direcciones de niveles y
comunidad es fundamental para el logro de ese acompañamiento, para estimular el
trabajo comprometido e innovador en las escuelas. Por eso organizamos este
evento, la Supervisión de secundaria del
agrupamiento 5 circuito 2 conjuntamente con la DEJA.
Porque
cuando un equipo escolar: docentes y alumnos trabajan en torno a un proyecto común, cuando las iniciativas
internas reciben apoyo externo, cuando se desarrollan estrategias específicas
de apoyo y asesoramiento, las escuelas, normalmente, mejoran. Y esta mejora
consiste esencialmente en hacer de cada escuela una gran escuela (Hopkins,
2007)
Escuelas Participantes
1. Escuela Secundaria de La Costanera.
2. Escuela Secundaria Blas Parera.
3. Escuela Secundaria Dr. Ramón
Araujo.
4. Escuela Secundaria Emilio Castelar.
5. Escuela Secundaria Maestro
Arancibia.
6. Escuela Secundaria Eudoro Araoz.
7. Escuela Secundaria Barrio San
Miguel.
8. Escuela Secundaria Barrio San
Ramón.
9. Escuela Secundaria Arroyo y Pinedo.
10. Escuela de Comercio Nro. 2.
11. Escuela Secundaria República
Oriental del Uruguay.
12. Escuela Secundaria Ricardo
Gutiérrez.
13. Escuela Nocturna de Adultos de
Santa Ana.
14. Escuela de Adultos Maximio
Victoria, de La Cocha.
15. Escuela de Adultos Federalismo
Argentino, de Alderetes.
16. Escuela de Adultos Nro. 110, de Los Gutiérrez.
17. Escuela de Adultos Lidoro
Quinteros.
18. Escuela FP de Tafí del Valle.
19. Escuela CN Nro. 47, de Tafí Viejo.
Programa de Actividades
Marte 6 de Junio
08:30 hs | Montaje y armado de
los Stand de cada Escuela.
09:15 hs | Palabras de Bienvenida por parte de
las Autoridades de la DEJA Dirección de Jóvenes y Adultos y de la Supervisión
Agrupación 5, Circuito 2, en la Inauguración de la FHE, Feria de Historietas
Educativas.
09:30 hs | Presentación del Ballet y cuerpo de
Danzas de la Escuela de Arte Sisaiani, de Tafi Viejo, con la Danza del Tinku,
ofrenda a la Pachamama.
10:00 hs | Apertura de la Feria de Fanzines,
Dibujos en vivo como personaje de Historietas, Taller Muralismo, Taller de Periódico Mural y Radio Abierta, a cargo de CAJ Tucumán.
Charlas y Talleres (Salas A y
C para alumnos, Sala B para Docentes)
SALA A - Taller “Producción de Historietas y Fanzines”, a cargo de los
historietistas Oscar Alfredo Cabrera y Aureliano Acevedo.
SALA B - Charla Taller para Docentes “Con mis palabras,” a cargo de Gustavo
Giménez, del Espacio de Expresión Literaria de la DEJA.
SALA C - Taller de Guion para Historietas, a cargo de César Carrizo.
11:00 hs |
SALA A - Charla Taller “Reciclarte, construcción de juguetes y personajes”
para alumnos, con el caricaturista y escultor Néstor Martín.
SALA B - Charla Taller para Docentes “El Manga en las Escuela”, a cargo de
Patricia Villarreal y César Carrizo.
SALA C - Taller de Ilustración, a cargo de los historietistas Jonás Ramón y
Matías Sánchez.
12:00 hs | Almuerzo y Espectáculos en la FHE,
con el Encuentro de Estudiantes Artistas de Adultos Ballet Folklórico “Lazos de
Luna”, de Santa Ana.
13:00 hs |
SALA A - Taller: "Cómic digital y realidad aumentada", cargo del
Lic. Pablo Amadio y DG. Pablo Rojas de la Coordinación de Educación Digital, y
especialistas en Realidad Aumentada.
SALA B - Charla Taller “Reciclarte, construcción de juguetes y personajes”
para Docentess, con el caricaturista y escultor Néstor Martín.
SALA C - Taller “Producción de Historietas y Fanzines”, a cargo de los
historietistas Oscar Alfredo Cabrera y Aureliano Acevedo.
14:00 hs |
SALA A – Muestra de Producción de historieta Digital en las escuelas, a cargo
de Docentes y Alumnos.
SALA B - Taller de Ilustración, a cargo de los historietistas Jonás Ramón y
Matías Sánchez.
15:00 hs | Inauguración de los Murales de la
FHE y de la Biblioteca de historietas de la Escuela de La Costanera.
15:30 hs | “Dinámica Grupal”, a cargo de
Marcela Martínez, de la Coordinación Artística.
16:00 hs | Entrega de Certificaciones y Cierre
de la FHE Feria de Historietas Educativas.
About author: César Carrizo

Docente Historietista, Investigador y guionista, ilustrador, caricaturista y diseñador gráfico, nacido el 28 de Junio de 1974, en La Madrid, Tucumán, Argentina. Autor del Proyecto “Socializar la Historieta”, que lleva la Historieta a las Escuelas como una valiosa herramienta pedagógica, rescatando nuestra Cultura, Historia e Identidad. Coordinador y Referente de EHDE Espacio de Historieta Digital Educativa del Programa CONECTAR IGUALDAD (hasta el 2015). Asistente Técnico Pedagógico del Ministerio de Educación de Tucumán, Argentina. CONTACTO carrizocesar@gmail.com - FACEBOOK https://www.facebook.com/carrizocesar WHATSAPP 3814631048
Related Posts
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios: