Che, la estrella de un revolucionario
Estimados Docentes
Presentamos a Ustedes unas páginas de un
libro bellísimo sobre la vida y el pensamiento de Ernesto che Guevara, con la
particularidad de ser un material para que los pequeños lectores con la guía de
los padres y maestros, conozcan los valores de un ser idealista de nuestra Historia
Latinoamericana.
“Che, la
estrella de un revolucionario” es un libro ilustrado de manera poética por Ju
Yun Lee, enhebrando frases y pensamientos que iluminan el eterno sueño de pensar
en el otro, construyendo un mundo mejor.
Citamos al
Sitio “La Nube Librería” que nos dice los siguiente: “Esta no es sólo la
biografía de uno de los personajes más célebres del siglo XX y uno de los
argentinos más conocidos del mundo, sino también el relato de un viaje de
aventuras en el cual un joven se convertirá en un hombre que descubre su propia
estrella. Esta estrella simboliza los valores que guiaron el camino del Che y
que este álbum pretende rescatar con el objetivo de inspirar a los lectores más
jóvenes: valentía, compromiso, dedicación y lucha contra las injusticias.”
Por su parte
en La Marca Editora puede leerse:
“Escrita
como un cuento, la primera parte de Che, la estrella de un revolucionario describe
a un joven y activo Ernesto, deseoso de descubrir el mundo, sensible, para
pasar a un Guevara comprometido que alumbrara finalmente al revolucionario.
El editor
argentino Guido Indij, de La Marca Editora, conoció a Ju Yun Lee en la feria de
Fráncfort de 2009 y tomó la idea de aquel libro para reelaborar de un modo
"poético y metafórico" la historia del guerrillero argentino
(1928-1967) en un lenguaje adaptado al contexto latinoamericano y al público
infantil.
Para esta
tarea convocó a Constanza Brunet, quien intervino en la redacción de De Ernesto
al Che (2005), de Carlos "Calica" Ferrer, sobre el viaje que
emprendió en 1953 por Latinoamérica junto a Guevara. Brunet además publicó hace
tres años en su propio sello editorial, Marea, Con el Che por Sudamérica, en el
que Alberto Granado relata su mítico periplo por la región con Guevara en 1951.
Un libro que Walter Salles llevara al cine como Diarios de motocicleta, una
aventura que ahora vuelve a recoger este relato infantil.
Sus ideales.
"Esta
es una apuesta de vanguardia y de calidad gráfica. El contenido está muy
revisado y las ilustraciones son maravillosas", dijo a Efe Indij, coautor
y editor del libro, presentado en la reciente edición de la Feria del Libro de
Guadalajara.
La
característica estrella de la boina del "Che", a la que hace alusión
el título, se repite en los dibujos, un símbolo de los "ideales" que,
según sus autores, guiaron al revolucionario en su intensa vida.
"Son
varios los valores humanistas del Che: la solidaridad, el compromiso por los
proyectos, con el prójimo, con los más desposeídos, características que
aparecen en el libro y que cualquier padre quiere transmitir a sus hijos",
aseguró Indij.
Un icono.
Para los
autores, Guevara es "un icono del siglo XX" y su clásica estampa
mirando al infinito, inmortalizada por Korda, es la imagen más difundida de la
historia de la fotografía, un interés global que ya justifica la publicación de
este libro.
De todos
modos, reconocen el aura de controversia que rodea al personaje y Brunet admite
que "hay gente que no admira al Che y siente que no tiene ningún valor
para transmitir", pero asegura que hay mucha otra deseosa de hablar a sus
hijos sobre el líder revolucionario.
"Obviamente
uno no puede hablarle a un niño pequeño de una manera muy cruda sobre cualquier
gesta humana, como podría ser la de José de San Martín o la de Manuel Belgrano
(héroes de la independencia argentina) y la historia violenta de cómo nació el
país", comentó a Efe la coautora.
Incluso la
muerte violenta del propio Che, asesinado en Bolivia, aparece en este libro
sólo en un apartado biográfico.
Brunet
afirma que ésta fue una vida atravesada "por el dolor y el amor, por la
entrega y el compromiso y muchas cosas contradictorias", con
"metodologías" que "tal vez hoy mucha gente que admira al Che no
comparte".
"Toda
la escuela está repleta de libros de San Martín y de Belgrano y todos tienen
las manos machadas con sangre", añade Indij.
About author: César Carrizo

Docente Historietista, Investigador y guionista, ilustrador, caricaturista y diseñador gráfico, nacido el 28 de Junio de 1974, en La Madrid, Tucumán, Argentina. Autor del Proyecto “Socializar la Historieta”, que lleva la Historieta a las Escuelas como una valiosa herramienta pedagógica, rescatando nuestra Cultura, Historia e Identidad. Coordinador y Referente de EHDE Espacio de Historieta Digital Educativa del Programa CONECTAR IGUALDAD (hasta el 2015). Asistente Técnico Pedagógico del Ministerio de Educación de Tucumán, Argentina. CONTACTO carrizocesar@gmail.com - FACEBOOK https://www.facebook.com/carrizocesar WHATSAPP 3814631048
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios: