Maestro Juan Padrón
Estimados Docentes Latinoamericanos
Este 24 de marzo de 2020, falleció el gran creador cubano Juan Padrón, caricaturista, ilustrador, historietista y guionista, considerado uno de los más destacados animadores cinematográficos latinoamericanos. Entre sus trabajos más logrados, se encuentra el popular personaje "Elpidio Valdés", las series de animados humorísticos Filminutos y Quinoscopio y el clásico film “Vampiros en La Habana”. Obras que puedan abordarse en las Escuelas Latinoamericanas para nuestros alumnos.
Cuesta asimilar la partida de los
Grandes Maestros y muchas veces la tristeza te hace tragar saliva y con ella,
las palabras que podrías llegar a decir o escribir. Todos estos días estuve
viendo sus películas y libros, maravillado como un niño por tanta historia que
logró contar, con ese humor cubano único.
Lo conocí el día 6 de Abril de 1999
en La Habana, gracias al editor Manolo Pérez y registre mis sensaciones de ese
instante eterno en un Diario, un grueso cuaderno Rivadavia tapas duras, (mi
facebook de ese momento). Allí me dio la Bienvenida con un dibujo de un Vampiro en
La Habana.
“Día
70 – Martes 6 de Abril de 1999“
14:35
hs. Busqué a Manolo Pérez en la Editorial Pablo de la Torriente, ahí me entregó
algunas fotocopias de unos dibujos de Orestes Suárez, excelentes, entre los que
se destaca una versión propia a modo de homenaje al Elpidio Valdés, de Juan
Padrón. (…) Manolo Pérez es indiscutiblemente una figura clave, un pionero que
la mantiene viva, él la vive… (…)
“Más
tarde nos dirigimos a casa de Juan Padrón, que casualmente queda cerca de la
Casa de Mayra. Una casa muy bonita con sobre elevaciones en piedras y escaleras
en la entrada, rodeada de plantas y flores… (…) Nos hizo pasar hacia una
habitación en el fondo del pasillo. En sus cuatro paredes había algo para
destacar, premios, diplomas, dibujos, algún original de Quino, una biblioteca
inmensa, una mesa de dibujo y dos computadoras. Entre la cantidad de libros, pude
hojear por unos instantes uno enorme sobre Walt Disney referido al trabajo de
animación bien detallada de la película “Blancanieves”, con dibujos y escenas
espectaculares.
Juan
Padrón es un símbolo de la Animación cubana, el más destacado, lo que sería
García Ferré para nosotros, un pionero que con su personaje “Elpidio Valdés”
contribuyó enormemente a la concientización nacional del sentido de pertenencia
dentro de la niñez, ya que Elpidio es un personaje de las luchas independentistas
cubanas contra España.
Padrón
nos recibe cordialmente, es un tipo que le resulta difícil disimular su inteligencia
y creatividad, todo su lugar lo delata. Es como si no pudiese contener las
ideas que le brotan hasta por la mirada. Pareciese que todo lo que ve, ya lo
está transformando en algo relacionado con su trabajo. Es el típico “pícaro” en
el buen sentido, un creador incansable y despilfarrador de simpatía. Algo
tímido al comienzo, humilde dentro de su grandeza, como un niñito que no sabe
lo bueno que hizo para todos. Le hago entrega de una camiseta argentina que me
dio mi hermano Néstor, con fotos y todos, dedicándonos dos libros de Elpidio, que
seguro hará emocionar a mi hermano con ojos de niño.
Nos
contó sobre su Proyecto de realizar “Vampiros en La Habana 2”, relatando
algunos pasajes que ya tenía pensado, con mímicas y todo, como el nombre de la
Señora del “Dr. Mento”, llamada “Lola Mento”. Manolo me contó una anécdota
sobre Padrón muy graciosa. En una presentación en la misma España de la película
“Elpidio Valdés” (contra los españoles precisamente), una vez concluida se
nombra al Director de la misma y justo en ese momento y sin saber la reacción
del público de aprobación o no, se corta la luz de la Sala… Es eso, Padrón coloca
un encendedor cerca de su rostro y lo enciende esbozando una sonrisa, lo que
provocó una risa generalizada del público, aflojando la tensión que tenía Juan Padrón.
Nos
despedimos, quedando en mí el deseo de trabajar y aprender alguna vez junto a
este prócer de la animación.”
Deseo cerrar esta
primera nota de una serie donde veremos cómo trabajar la obra de Juan Padrón en
las Escuelas, con el extracto de una nota de JAPE, en el DDT del Diario
Juventud Rebelde publicado el 28 de marzo de 2020. NOTA COMPLETA DE JAPE EN DDT-JUVENTUD REBELDE
“Para la mayoría
de los cubanos, su personaje insigne, Elpidio Valdés, fue nuestro héroe de la
infancia y de la vida. Quizás este antológico fragmento de una de sus
películas, encierre la esencia de este pequeño mambí y de su gran creador.
Mediacara: Pero
miren quién va ahí / ese pillo manigüero / Pero miren quién va ahí /Ese pillo
manigüero/ Que esconde tras el sombrero/ Su cara de yo no fui.
Se va apurado de
aquí / Cómo una frágil chiquilla / Con frío en la rabadilla / Sin aire fiero ni
saña / Porque los guardias de España / Le hacen temblar las rodillas.
Elpidio: No me
tiemblan las rodillas / Como no tiembla mi gente / No me tiemblan las rodillas
/ Cómo no tiembla mi gente / Que no hay gente más valiente / Que mi gente en
esta villa.
Si están sanas tus
costillas / Y no quieres verlas rotas / Trágate tus palabrotas / Sucias de
fango extranjero / Pues tu lengua, pendenciero / Lame a los panchos las botas.
Mediacara: Mejor
será si te callas / Hijo de aura y de mono / Que cuándo me envalentono / Mi
revólver nunca falla.
Elpidio: Tampoco
mi brazo falla / Cuándo yo empuño el machete.
Mediacara: ¡Te
digo que me respetes!
Elpidio: No
respeto a una alimaña / Que vende su patria a España / ¡Saca cobarde, zoquete!
Mediacara: ¡A ese
que es mambí!”
Aquí, en este corto
podremos apreciar este diálogo cantado y desafiante entre Elpidio y el contra revolucionario
“Mediacara”. Minuto 4:20.
About author: César Carrizo

Docente Historietista, Investigador y guionista, ilustrador, caricaturista y diseñador gráfico, nacido el 28 de Junio de 1974, en La Madrid, Tucumán, Argentina. Autor del Proyecto “Socializar la Historieta”, que lleva la Historieta a las Escuelas como una valiosa herramienta pedagógica, rescatando nuestra Cultura, Historia e Identidad. Coordinador y Referente de EHDE Espacio de Historieta Digital Educativa del Programa CONECTAR IGUALDAD (hasta el 2015). Asistente Técnico Pedagógico del Ministerio de Educación de Tucumán, Argentina. CONTACTO carrizocesar@gmail.com - FACEBOOK https://www.facebook.com/carrizocesar WHATSAPP 3814631048
Related Posts
- Ariel Lucena, el Maestro de la Inclusión | Tucumán
- Encuentro de Historieta Educativa en Comicópolis 2015
- Historietas Históricas | El Bombardeo de Plaza de Mayo del 16 de junio de 1955
- Claudio Peré | Curso para Docentes en Buenos Aires | Orígenes de los Relatos Gráficos
- Encuentro Internacional de Historieta Educativa Chiapas 2015
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios: